
El hueso es el tejido que le da sostén al cuerpo. La estructura del hueso, como señalan gráficamente algunos especialistas, es semejante al hormigón armado que se emplea en la construcción de edificios: sobre un marco de barras de acero se vierte el cemento. Sin las barras de acero el cemento sería frágil y se rompería al menor movimiento, y sin el cemento, las barras no tendrían el sustento necesario y se doblarían.
En los huesos el papel de las barras de acero lo asume el colágeno y el cemento son los minerales que aporta la sangre (calcio, fósforo).
Existe una enfermedad donde hay una mutación del gen que codifica el colágeno, por lo se produce un colágeno alterado, lo que provoca que estas personas tengan huesos sumamente frágiles. Esta enfermedad es la Osteoegénesis Imperfecta (OI).
Personas que padecen OI suelen presentar múltiples fracturas durante toda la vida , incluso alguna de ellas sin causa aparente. Se han reportado casos de recién nacidos que durante el parto se fracturan algún hueso o incluso dentro del útero materno.
Pero no solo presentan fracturas sino también músculos débiles, dientes quebradizos, columna desviada y pérdida del sentido del oído. La enfermedad no se cura pero los síntomas se controlan con ejercicio, analgésicos, fisioterapia y cirugía.
Por eso a los niños que nacen con esta enfermedad se les llaman Niños de Cristal.